Iconoclastia irracional
Definitivamente el mundo se ha vuelto loco, está sufriendo un proceso de involución que nos está llevando por caminos ignotos, repletos de pobreza mental y desprecio por la Historia. La incultura y la intolerancia se han apoderado de las masas, manejadas a su antojo por los medios, para derribar esculturas y estatuas como convengan, bajo la excusa de que los personajes que representan fueron aquello o lo otro y por eso se creen estar legitimados para derribarla, para intentar borrar la historia y reescribirla a su manera, sin vislumbrarse un mínimo de seriedad académica.
Noticias del derribo de los bustos de Colón, Isabel la Católica, Cortés, Pizarro, Juan de Oñate u otros tantos en tierras americanas (alentadas también en la patria de estos ilustres personajes) me dejan sin palabras. ¡Incluso de Fray Junípero Serra!, férreo defensor de los indios, ¡y de Don Miguel de Cervantes!, el mejor escritor de todos los tiempos, que fue preso en Argel y jamás pisó América. Iconoclastia en su máximo apogeo para derribar, sin mostrar respeto alguno, los pilares del ayer.
Así, sin saber quiénes fueron o hicieron, turbas ignorantes mancillan a estos insignes personajes sin preguntarse el porqué, arrastrados por la intolerancia más absoluta. Y acusados de racismo, homofobia y genocidio, asaltan sus esculturas, las pintan, las destrozan o las derriban, con la impunidad que les caracteriza. Y contando con el beneplácito, cobarde y revisionista, de los alcaldes o dirigentes locales, que instan a retirarlas sin el menor atisbo de vergüenza y sobrados de presentismo. ¿Qué está pasando? A este ritmo nos extinguimos sin remedio.
Cinismo anglosajón
El cinismo anglosajón no conoce límites. Una sociedad que se ha caracterizado por la segregación pura y dura, que ha arrinconado a los indígenas en reservas después de arrebatarle sus tierras, que ha exterminado poblaciones autóctonas de Norteamérica con los métodos más viles, que ha engañado y masacrado a miles de personas y que ha fomentado la esclavitud hasta límites insospechados, se permite dar lecciones a España, acusándola de genocida y homófoba. Son detalles de una sociedad que ha perdido el sustento más básico, la dignidad y la memoria. Y desde España ninguna queja al respecto.
Para que muchos lo sepan o lo recuerden, EEUU le debe mucho, muchísimo a España empezando porque ésta la ayudó con pertrechos, víveres, hombres y caudales, en la guerra para independizarse de los ingleses. A continuación, vinieron presiones y movimientos falaces para hacerse con los territorios españoles en aquel vasto continente. Napoleón regala la Luisiana de manera taimada, La Florida es comprada pero no pagada a Fernando VII, la guerra en Cuba y Filipinas, con la posterior aniquilación de la población en este último lugar. Suma y sigue, siempre dejando su impronta.
Revisando la historia
¿Revisar la historia del siglo XV y XVI con los ojos del siglo XXI? ¿Borramos del mapa a Aristóteles, a Platón, a Benjamin Franklin, a Moctezuma o a George Washington? Ellos también tuvieron esclavos. Pero ¿qué es esto? ¿Dónde vamos a llegar? Ese revisionismo del pasado está llegado a niveles absurdos. Pero lo peor es que lo dirigentes y políticos americanos, movidos por ese movimiento revisionista, entran en el juego y votan eliminar todo busto o recuerdo de aquel pasado español. Hipocresía a su esplendor.
Veamos algunos datos curiosos ¿Acaso el 7º de Caballería no exterminó a sangre fría a poblaciones enteras de indígenas (hombres, mujeres y niños) en Norteamérica y la sociedad lo conoce como un heroico regimiento? ¿Acaso no existen esculturas el general Custer, conocido general norteamericano, asesino de indios? ¿Acaso las cabezas representadas en el Monte Rushmore, no eran poseedores de esclavos? ¿Acaso no hay estatuas de Simón Bolívar, incluso en España, a pesar de los genocidios que perpetró contra sus hermanos los españoles, abarcando entre sus matanzas incluso a ancianos y mujeres por el simple hecho de haber nacido al otro lado del Atlántico? ¿Acaso no tiene esculturas Ernesto “Che” Guevara en nuestro suelo aun habiendo sido alguien que asesinó a personas sin juicio previo y fue un reconocido homófobo que se jactaba de ello? Realmente ¿Qué está ocurriendo? ¿hacia donde caminamos?
En este punto de locura, en este caos absoluto, yo me pregunto: ¿Derribamos todas las construcciones romanas y griegas por emplear esclavos? ¿Derribamos las esculturas de Almanzor por tener legiones de esclavos? ¿Derribamos las pirámides porque fueron construidas por esclavos? ¿Revisamos toda la historia y la juzgamos con los ojos de ahora? Es un caos absoluto, que no tiene sentido.
Y para más inri vemos a miles de españoles, desde España, alentando esa atrocidad, ese movimiento hispanófobo, propio de los anglosajones, que enarbola hasta la saciedad la leyenda negra antiespañola. Lo español ha sido siempre malo, el demonio, el monstruo a destruir… Una cosa está clara: “quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”.
La gran herencia española
Como dice Elvira Roca Barea ¿Para quién se hacían las ciudades en América si, según el Archivo de Indias, en dos siglos viajaron 250.000 españoles al Nuevo Mundo? Si no contaban con lo indios, para qué tanta ciudad. Pero hay más. ¿Sabéis que Isabel la Católica puso las bases de los Derechos Humanos con sus Leyes de Indias o Leyes de Burgos a favor de los indios, que se aprobaron en 1512, con Fernando de regente? ¿Sabéis que esas leyes se renovaron con Carlos I en 1542?¿Sabéis que se reconoció la validez jurídica de los casamientos entre indios y españoles en pleno siglo XVI? ¿Sabéis que los españoles tenían en América una prolongación de España? ¿Sabéis que el mestizaje se produjo desde el primer momento? ¿Sabéis que La Monarquía Hispánica fundó numerosas, ciudades, Universidades y hospitales? ¿Sabéis que gracias a la imprenta se preservó el idioma de las tribus autóctonas? Así con todo. El desconocimiento es la base de la barbarie, de la sinrazón. Y a las pruebas me remito.
La Hispanofobia sigue latente varios siglos después. Pues pretenderán borrar esculturas, romper la piedra que dejaron como cimientos y quebrar el hierro que forjaron nuestros antepasados, pero la Historia es la que es, con sus luces y sombras, pese a quien le pese. Y nunca podrán tapar estos hechos: que Colón abriera el horizonte del mundo conocido; que la costa de California fue descubierta por un español el 20 de septiembre de 1545; que Juan de Oñate fue el primero en explorar las grandes llanuras americanas; que en 1514 se aprobó legalmente el matrimonio interracial (en EEUU se aprobó en 1967); que hoy por hoy no existirían los EEUU si no hubiese existido España hace 400 años y por último, y no menos importante, el ejército americano llevó a cabo un genocidio (como otros tantos) cuando descubrió oro en 1848 y arrebató California a México.
Lo dicho, la historia de España es la que es y no la podrán borrar por mucho que lo intenten. Y como se suelde decir, en términos futbolísticos, el que pueda que empate.
¡Excelente José Carlos, gracias por tu claridad! Abrazote.
Gracuas Marta, me alegro que te haya gustado. Un abrazo fuerte
Muy buen artículo. Resume muy bien la historia de España en América y el odio de los ingleses y después de los USA a todo lo español
Muchas gracias Javier, me alegro que te haya gustado. Ese odio anglosajón, ese cinismo no tiene límites. Un cordial saludo
Excelente. Pienso igual que usted.
Enhorabuena.
Muchas gracias Roberto, me alegro que le guste. Un cordial saludo
Excelente artículo! Lo único que hay que aclarar es, que en estos grupos radicales hay muchisimos que son hispanos engañados por la izquierda marxista leninistas que viven o han sido enviados para crear caos en EEUU, yo sé de cientos Venezolanos, cubanos, y nicaraguenses izquierdistas que aborrecen este país y lo quieren destruir a como sus gobiernos totalitarios han destruido sus propios países.
Cierto es amigo Leonel, en esos grupos hay mucho hispano engañado que está haciendo mucho daño. Está tomando el panorama un deriva peligrosa… Y cuando se pretende, no solo olvidar, sino reescribir la historia… se comete un gran error. La historia es la que es. De verdad que gracias por sus palabras y por su apunte acertado. Me alegro que le haya gustado. Un cordial saludo
Este comentario es tan falaz, como la actitud que se critica en el artículo. No es cierto que haya una voluntad internacional para perjudicar a los E.U.A. Lo que pasa es que el señor Trump y sus seguidores, quieren echarle la culpa de su miopía y falta de acción eficaz. Es de valientes reconocer los errores, no achacarlos a otras personas.
¿Actitud falaz del artículo? ¿Qué actitud? ¿Qué falacia? Le invito a que me diga qué falacias digo o critico. Como español no me gusta lo que veo cuando tiran las estatuas personajes como Colon, Isabel la Católica o Fray Junípero Serra. No he dicho nunca que haya voluntad de perjudicar a los EEUU, escribo sobre esos ataques a la historia bajo la excusa del racismo ¿Falacias? Dígame cuales. Le aconsejo a que se lea el ensayo de Elvira Roca Barea sobre Imperiofobia pues todos los imperios han tenido que combatir a su leyenda negra: Rusia, Inglaterra, EEUU (sí también los americanos tienen su leyenda negra) y por supuesto, y la más extendida y utilizada, España. Sí, la más utilizada, puesto que los americanos del norte la han esgrimido muchas veces para atacarla cuando le deben gran parte de su independencia y, sin ella, práctimante, no existirían. ¿Falacias? ¿Acaso no ayudó España a las colonias rebeldes para obtener la independencia? ¿Acaso no exterminó el ejército norteamericano a decenas de miles de indios para quedarse con sus tierras? ¿Acaso no dijo el militar norteamericano Fhiliph Sheridan, durante las guerras indias que “El mejor indio es el indido muerto”? ¿Falacias? Le invito a que me diga cuales y me las demuestre con datos objetivos, no con palabreria barata. Los datos de la historia de España están ahí, en los libros, y nadie ni nada podrá borrar esa historia. ¿Y qué errores hay que reconocer? Simplemente, como he dicho al principio, critico esos movimientos que pretenden juzgar la historia con los ojos de ahora, borrar aquellos hechos bajo excusas baratas, movidas por altos intereses, y sembrar la discordia. No me inveto nada amigo, está en los libros y bien haría el Sr. Trump en proteger su patrimonio y su historia pues aquella historia de España es el germen de los EEUU. Pues si no se conoce la historia, se está condenado a repetirla.
Me gustaría subir tu artículo a mi canal de historia en YouTube “HISTORIA CON PATRICIO LONS “
Hola Patricio, perfecto. Es un honor y me alegro que le haya gustado mi artículo. Tiene mi permiso para subirlo. Un cordial saludo
Lo que ahora critican, es lo que hace 528 años hicieron los españoles durante la conquista, acabaron con culturas completas en América. El que España llegará a América no le hizo ningún bien a la población, aunque ustedes españoles con su ego tan grande piensen lo contrario
Usted es libre de pensar o creer lo que quiera. Tan solo digo que gracias a la imprenta llevada por los españoles y las numerosas universidades fundadas por los españoles, se preservaron lenguas y costumbres en América. Cosa que no ocurrió en el EEUU. Habría que mirar cómo le iba a Hispanoamercia antes de la indepedencia (vease la extensión de Nueva España – México, antes y después del gran trozo robado por los americanos). Posterior a la independencia, con los ingleses masones de la mano, el robo, el latrocinio, las guerras entre pueblos y las masacres fueron constantes… Habría que mirarlo, incluso cómo acabaron muchos padres de la patria. Hasta 1700 viajaron, según el archivo de Indias 200.000 españoles para un basto continente así que las ciudades eran habitadas por criollos. Seguro que le vino mal la llegada de los españoles, quizás hubiese sido mejor que primero fuesen los ingleses. Entonces, la historia sería distina. Un saludo
Que forma tan sutil, educada y concreta de abordar la historia, lastimosamente, las nuevas generaciones harán caso omiso a tan cruel verdad, y preferirán, desde su perspectiva, argumentar la historia con sus impulsos basados en historias baratas. Saludos.
Muchísimas gracias por sus palabras y me alegro que le haya gustado el artículo. La educación falla al contar la historia, a posta o accidentalmente, ya lo dudo. Lo cierto es que, como usted dice, las generaciones venideras verán lo que otros quieren que vean, sea reescribiendo la historia o borrándola del mapa. De nuevo gracias por todo. Un cordial saludo
Me ha encantado. Chapó.
Gracias Víctor, me alegro que te guste. Un saludo
Muchas gracias por este trabajo que me parece excelente. En la misma dirección que los grandes obras de Varela Ortega y Roca Barea, entre otros. Hay que insistir en el hecho de que algunos no han digerido todavía la inmensa cultura producida y transmitida por España, especialmente, en los siglos XV y XVI, de oro. Me parece un gran error que, desde instancias públicas, no se haga nada por contrarrestar la hispanofobia representada ahora por la destrucción de símbolos a manos de ignorantes y/o envidiosos de nuestra historia.
Ufff, compararme con Varela Ortega y Roca Barea es lo más bonito que me han dicho…. muchísimas gracias… entre todos debemos dar a conocer la historia, conocerla y difundirla con objetividad. Y es cierto, es un error que desde las instituciones no se haga nada… es más se fomenta la incultura, el desconocimiento… para recoger tempestades. De nuevo muchas gracias. Saludos
Hola José Carlos,
Cuánto sabes de Historia..
Me ha gustado mucho tu articulo.
Un fuerte abrazo.
Gracias amiga, me alegro mucho que te guste. Cuídate. Un abrazo fuerte
Mena una pregunta porque nunca he ido a España y lo desconozco ¿En tu país hay alguna estatua o monumento alegórico a los 700 años de ocupación de los moros? ¿Ustedes celebran todos los años el día en q ellos llegaron y le impusieron a los españoles parte de su cultura?¿Uds. conmemoran la invasión de Napoleón, tienen estatuas de Napoleón alla?, se q hay monumentos al Libertador Simón Bolívar, ¿pero conmemoran como hacíamos nosotros aquí con Cristobal Colón(ya no porque fuimos los primeros en derribar sus estatuas en Venezuela y América) las fechas de la independencia de los Estados Americanos?¿Tienen alguna cátedra en las Universidades españolas donde se estudie el pensamiento de los próceres americanos o en la escuela enseñan el pensamiento del libertador que es un pensamiento libertario, antiimperialista y contra la dominación por potencias externas? por favor respóndeme, gracias.
Cierto. Rememorarmos fiestas de moros (árabes) y cristianos, hay esculturas de Almanzor (integrista árabe que masacró a miles de cristianos), cuadros de Napoleón (que invadió España y se llevó innumerables obras de arte), homenajes a los héroes que defendieron la independencia como Agustina de Aragón, esculturas a los héroes íberos que defendieron su tierra de los romanos, como Viriato o Cocorota y esculturas de los emperadores romanos que nacieron en España. Estatuas de Cortés, Pizarro y De la Cierva. Bustos de Blas de Lezo y el Gran Capitán. Estátuas de Isabel la Católica…. Incluso de Bolivar y San Martín (que eran españoles y traicionaron a la patria). También del Che. Celebramos festivales de teatro clásico en los teatros romanos y muchas fiestas de origen antiguo. Hay de todo porque España es una mezcla de todo, de muchas culturas: latina, árabe, vikinga, celta… y nos sentimos orgullosos de esa herencia pues tenemos que conocer el pasado para vivir el presente.
Estoy de acuerdo contigo en cuanto al desconocimiento de muchos sobre historia y actúan por instinto apegados al criterio de masas, pero hay algunos monumentos q son ofensivos para la memoria histórica de los q fueron masacrados por seres q se creyeron superiores y consíderaron a los indígenas y negros razas inferiores q exterminarlas no era no pecado, ni delito. Esta el caso del Rey Leopoldo II de Bélgica q nunca pisó el Congo pero sus representantes allá masacraron una población indefensa y no fue en una cruenta guerra, no, fue simplemente para dominar e esa población y mantenerla sumisa para su explotación económica capitalista. En cuanto a Bolívar dices q el cometió genocidios, si, eso es cierto, los cometió en el marco de una guerra cruenta, donde los españoles cometieron crimenes peores en 300 años.
Gracias por sus palabras Sixto. Los indios estuvieron protegidos desde el principio, accedieron a cargos principales, acudían a las universidades, había hospitales por doquier, mestizaje desde primera hora,… Masacre de indios? Malos genocidas fueron los españoles pues la población autóctona sobrepasa el 80 %. Si hubiesen llegado primero los ingleses no hubiera quedado ni los cimientos. NO niego que la conquista fuese un camino de rosas, jamás fue ninguna conquista, pero llegaron apenas 250000 españoles en dos siglos (una minucia) y fueron las tribus dominadas y esclavizadas por el poder local las que se levantaron para derrocarlas. Es el caso de los aztecas. Cortés apenas tenía un centenar de hombres. ¿Bolívar? cometió genocidio con sus congéneres pues él era español criollo, se casó en Madrid y fue influenciado por la masonería anglosajona. ¿Genocidas los españoles? Le dejo unas notas de mi amigo y experto Juanjo Cortés con respecto a ese supuesto genocidio:
“Los Arqueólogos apoyados por los Antropólogos forenses no opinan asi,encima son originarios del propio México o Peru…De echo han demostrado que hubo un Holocausto prolongado en el tiempo…De Culturas ademas de sacrificios masivos y Canibales…
Niños…Mujeres…Hombres….
Torturados…Violados…Saqueados…Obligados a trabajar en sus minas y campos…Convertidos en su ganado del que se alimentaban..
Culturas que exterminaron pueblos y culturas indígenas hermanas…A sus propios hermanos…No hablamos de un pueblo extrangero…Si no de tus propios hermanos….
Solo los Aztecas…Sacrificaban cada 10 años UN MILLÓN DE SUS PROPIOS HERMANOS…
Y SE LOS COMÍAN..!!!
no hay parangón en la historia de la humanidad..
No estaban en la edad del Bronce…Ni en la del hierro ni conocían la rueda….Estaban en la edad de piedra poco mas del Neolítico…En el caso de los Incas en la edad del cobre antesala de la del bronce…Y aun así dicha edad seria discutible ya que al no ser de uso extensivo….
“No discuto los conocimientos extensivos de la fabricación del Cobre arsenical”…Si discuto su uso masivo…Que por cierto el cobre arsenical era toxico…
En resumen tenían un atraso de mas de 4000 años….
Llegan los españoles conquistadores igual que los imperios Indígenas genocidas de sus hermanos aunque nadie parece reparar en este echo…
Con la diferencia que quien acaba con ellos no son unos pocos cientos de Españoles,si no decenas de miles de indígenas esclavizados hartos del yugo de los suyos…
Irónicamente no son los españoles….Son los pueblos esclavizados…Los que lo consiguen….
España a diferencia de los imperios Nativos aparte de conquistar…Aporto La increíble Cultura Romana…. Creo incontables colegios mayores y 23 Universidades todos de acceso abierto…En lenguas indígenas…Con profesores indígenas..Mestizos…
Los equiparó en derechos y promulgo leyes que los protegían…
Recopilaron las lenguas y culturas indígenas…
No digo que una conquista sea un camino de rosas….Pero dígame usted que conquistador hace eso..???..Los Imperios Nativos..No…
Los sacaron del Neolítico con sus mas y sus menos….Les dieron 300 años de paz y prosperidad…. México fue la ciudad mas rica y prospera de su epoca…
México no existía fue fundado al igual que el resto de los Países por España ….
No olvide la triple alianza… Los Mexicas o Aztecas..Tres ciudades rodeadas de pueblos esclavos….en Europa tuvimos innumerables conquistas,saqueos o invasiones…Y es mas celebramos incluso fiestas..Como por la Llegada de Romanos.. Vikingos….Incluso Árabes..
Y sabe por qué???..POR QUE SOMOS EL PRODUCTO DE TODO ELLO…
Existimos y vivimos por ellos..Ustedes…Ni se enteran.
Nuestra razas…Nuestras culturas..
Lenguas…Escrituras…
Somos su consecuencia…No nos pasamos el día amargados como ustedes… Dándose pena a ustedes mismos por su incapacidad justificándose y echándole las culpas al resto.
Resulta irónico que se empeñen en revivir un pasado irreal, idilico…”
Una pasada.
Muchas gracias. Me alegro que le guste. Un saludo cordial
Simplemente genial. Este artículo se lo enseñaré a mis alumnos. No soy de Historia, pero ya se me ocurrirá algo je je je
Ufff, muchas gracias. Todo un honor que sirva mi artículo para ilustrar, aunque sea un poco, a sus alumnos. De nuevo muchas gracias y me alegro que le haya gustado. Un saludo cordial Daniel.
Aunque es este un trabajo que documenta correctamente algunas magníficas características del hispanismo a lo largo de la historia, sorprendente y lamentablemente, termina siendo una panfletada ideológica , repleta de prejuicios e ignorancia . Acaso alguien podría cuestionar la grandeza de la hispanidad y el carácter barbárico , terrorista y violento de los ataques a monumentos de figuras españolas en Estados Unidos , como parte de este autoritario nuevo brote de radical victimísmo y exhibiciónismo moral , desatado en nombre del mas falso y simplon anti racismo , luego del lamentable asesinato del señor George Floyd? Desde luego no. Pero es esa una cosa y otra es de manera arbitraria e iletrada emprenderla contra todas las culturas anglosajonas y presumir que esos actos violentos de entidades como Black Lives Matter , son mayorítariamente representativos de las culturas e instituciones de Estados Unidos . No; no lo son y cualquier a que con el más mínimo rigor desee corrobóralo , puede hacerlo con facilidad . Es de hecho , Estados Unidos , ya , el segundo país del mundo con el mayor numero de hispanohablantes . La integración es plena y el reconocimiento y respeto de la hispanidad y del español es ampliamente mayoritario y dominante . Precisamente por eso estos grupos radicales atacan y destruyen símbolos españoles . Lo hacen porque desde su súperficialidad y sus prejuicios , asocian lo hispano con lo americano como una fusión agresora, que no lo es, porque se trata de un hecho dentro de un inmenso cúmulo de fusiones de coexistencia armoniosa entre lo anglosajón y lo hispano en Estados Unidos . Por favor , seriedad , conocimiento y rigor , para una próxima vez !
Me ha llamado ignorante en varias ocasiones en el texto ¿ignorancia? ¿rigor? Lógicamente no soy doctor en historia pero me gusta leer e informarme. Le aconsejo que se lea, como yo he hecho, el ensayo genial de Elvira Roca Barea y verá que lo de la leyenda negra española viene de lejos y cuando el mundo anglosajón está mal la esgrime con fuerza. Ya pasó en la guerra de Cuba, en los momentos previos a la explosión de Maine, que se sacó a la luz los textos de “De las Casas”. ¿Ignorante? Puede ser que no lo sepa todo y me quede mucho por aprender. ¿Qué no es contra lo hispano? ¿Qué lo identifican con lo americano? Incluso en España hay personas que piden derribar estatuas de Colón o rompen o ensucian las de Fray Junípero en Mallorca. La mayoría son protestas por racismo y se tiran por esa escusa. Y los padres de la patria americana? Y el monte Ruwsmore? allí no se toca, qué casualidad que todo es hispano y todos los que tiran esculturas son hispanos no? No es la primera vez, lea usted la historia de los EEUU y el mundo anglosajón, lea por favor y después hablamos. Pero, por lo que veo usted es un experto. Lo respeto pero no tolero que me llame ignorante pues me gusta leer y contrastar (La mayor parte del párrafo está contrastado incluso por un Catedrático de Historia). Y serio, soy muy serio en mis escrito, si usted se molesta en leer alguno más. Lo dicho, lea algo de la Leyenda Negra (Roca Barea)
No podemos pasar por alto el hecho que es año de elecciones presidenciales en los USA. Los demócratas y los de izquierda están aprovechando cualquier excusa para causar una revolución y formar caos y temor. Además, de derrumbar las estatuas ilegalmente y destrozar las ciudades, los negocios y robarle la mercancía También se apoderaron de seis cuadras llamadas “CHOP” donde la policía no puede entrar (o sea están con metralletas), y están haciendo lo posible por defraudar las elecciones a través del voto por correo y como si fuera poco están proponiendo eliminar los fondos a la policía. Todo con el plan de apoderarse del país y que Estados Unidos se convierta en un país socialista. El plan va más allá que simplemente mitigar o acabar con la historia de los esclavos y más allá que BLM (porque obviamente estados como NYC están matando a los bebés negros, blancos, asiáticos etc…obviamente estos grupos ridículamente dicen y se contradicen. Necesitamos, arreglar el sistema educativo, Aumentarle los fondos a la policía Para continuar educándola y la educación de la familia para erradicar el caos social que estamos viviendo.
Hola. Los comentarios se quedan en borrador, a la espera de ser aprobados. Gracias por sus palabras Coralis. Es cierto que las circunstancias en USA son extrañas, preelectorales. Como dice el Sr. Ríos, Hay una agenda de odio, en nombre del falso victimismo, que están manejando para ponerla en funcionamiento. Es de locos. Es cierto que hay que conocer la realidad de EEUU pero también que el sistema educativo es deficiente. Se debe insistir en la educación como pilar fundamental y enseñar el legado de la nación. Cuídese mucho. Un saludo
Un millón de gracias por tu artículo! Pensé qué era la única ! Llevo viviendo en EEUU más de treinta y cinco años y desde que llegué he estado defendiendo a España, sus descubrimientos y aportaciones, pero siempre me he encontrado con el muro de la ignorancia, incluso cuando presentaba pruebas y documentación en las que basarme. He peleado con cada director de cada colegio al que han ido mis hijos, en la universidad y en tertulias de amigos y no solo me han ignorado por ser mujer ( el machismo aquí aquí es otro tema que nos llevaría varios días) sino por ser española ( la discrimination no solo es hacia la raza negra sino a cualquier otra diferencia de idioma o país de origen) El problema es de base. Tanto en los colegios como en las universidades, la historia la enseñan a trozos, y la parte que no les gusta, la enseñan en comparación con otros países , como España. para librase de ver algo negativo y hacerles pensar que son los mejores. El problema básico es que siempre hubo segregación de cualquier otra cultura que no fuera la anglosajona. Hasta con los irlandeses! Pero ahora pasa factura. Este grupo de fanáticos ignorantes que están destruyendo las estatuas lo hacen sin ningún conocimiento de base o sin saber porqué simplemente quieren la polémica, la destrucción , el exacerbar a las masas y el salir en la television. Gracias por tu artículo! Muy bien escrito.
Una madrileña en Miami.
Gracias a ti Helena, gracias por tus palabras tan amables y te animo a seguir con esta lucha. Aunque también recibo opiniones que tengo que conocer la realidad de allí, cosa que no puedo hacer. Lo he escrito desde la distancia y llevado por las noticias que veo, indignado por ese movimiento iconoclasta. Te animo a seguir defendiendo nuestro legado, a difundirlo. Tienes todo mi apoyo. Un cordial saludo y cuídate mucho
No, no es mi intención ofender ni faltarle el respeto a nadie . Las referencias a la ignorancia son genéricas . Me refiero a ella como falso un vector , inductor de inexactitudes y equivocaciones como las que usted expresa en su escrito . Lo lamento de todos modos .
En cuanto al contenido sustantivo de su respuesta , en la que con sus nuevas afirmaciones, corrobora mis tesis y me da la razón , me referiré brevemente. Los trabajos de Las Casas SON DEL SIGLO XVI. El Monte Rushmore fue culminado en 1941 y es un monumento en tributo a varios presidentes de Estados Unidos . Es afirmativo. Es una osadía atribuirle exclusiones . La lista de ellas , en una sociedad tan multicultural, sería interminable e iría desde Irlanda hasta Polonia pasando por Rusia y cada rincón de latinoamerica. Por favor .
Usted me invita a leer . Gracias . Siempre lo hago y , como usted , también escribo . Le reciprocó esa invitación. Lea , pero lea sobre la actualidad multicultural de Estados Unidos . Y, mejor aún , visite cualquier lugar de Estados Unidos . Vera que en cualquiera de sus cincuenta estados y/territorios( Puerto Rico , en donde residen millones de ciudadanos de Estados Unidos, de hecho es tan hispano que su primer idioma es el español ) encontrará estatuas , monumentos, calles , bibliotecas , escritos ,universidades, emisoras , etc , en reconocimiento y tributo a España y sus influencias. Es precisamente por eso, porque son puristas , aunque minoritarios y para nada representativos , que ante el desafortunado y muy reprochable asesinato de George Floyd, estos grupos radicales aprovechan hoy, esta lamentable circunstancia para adelantar sus agendas ideológicas y cometen barbaridades como vandalizar una estatua del gran Cervantes en San Francisco, California o una de Don Cristobal Colon , en la avenida Biscayne , en Miami , Florida .
Ilústrese y no emprenda una cruzada etnica tan reprochable como la que pretende cuestionar . La multiculturalidad y particularmente la luminosa influencia española en Estados Unidos , es irreversible . La Guerra Hispanoamericana, finalizó en 1898. El extremismo radical de Black Lives Matter y sus socios es tan despreciable como el supremacismo generalízado que confunde la violencia radical minoritaria con la realidad multicultural que ha fusionado fuertemente etnias y culturas . Le extiendo mis mejores deseos y me retiro ..
Hola Héctor, me parece perfecto. Y agradezco enormemente sus palabras y buen talante. Posiblemente tenga razón y me falte ese punto de vista pues no he visitado EEUU y no sé cómo se vive. Es cierto que he tenido comentarios de personas españolas que viven allí que aplauden el artículo. Me gusta leer e ilustrarme así que buscaré información al respecto. Es cierto que el legado español es enorme y no lo borrarán. Es cierto, por mi parte, que no pretendo empezar una cruzada de ningún tipo pero me duele ver caídas estátuas de ilustres personajes, cuando España ayudó mucho a la independencia de EEUU. Es cierto que la realidad multicultural de aquel pais es enorme y seguramente haya más material, haya más materia detrás de todo. Agradezco el enfoque que me da para seguir escarbando. El artículo no ha sido para atribuir exclusiones, en serio, era una comparativa de que si tachaban de Colón de racista, los padres de la patria tenían esclavos y es contraproducente. Pero claro que no conozco la realidad y por eso, a partir de ahora, quiero profundizar. En serio, yo no quiero polemizar tampoco ni emprender nada, he escrito desde la indignación y comparando ciertos hechos que me han llegado por la prensa. El escrito ha sido concienzudamente revisado por un doctor en historia por si metía la pata, pero lógico… no sé la realidad de allí y ese enfoque también es necesario… Lo dicho me ha gustado hablar con gente como usted que me aporta. Le deseo lo mejor. Un cordial saludo
Hola, por que todo mundo asume que el “mestizaje” es algo bueno y casi de manera incuestionable se repite incansablemente como una de las “ventajas” y “bondades” de la “hispanidad” ¿Usted se imagina mujeres castellanas casadas con indigenas varones? ¿Cree que eso forma parte de nuestra “cultura”?
Hola, buenas. Lo único que le digo que yo difiendo mi opinión y usted la suya. Respeto sus opiniones, aunque no las comparta pues estamos en polos opuestos. Cada uno es libre de pensar en lo que quiera, de creer en lo que quiera. Hubiera sido mejor que los primeros en llegar hubiesen sido ingleses u holandeses… ¡Cuántas cosas se han perdido!. Le dejo con una reflexión de un experto en historia. Juanjo Cortés dice con respecto a la aportación de España:”Los españoles levantaban ciudades, estructuras y aportaban tecnología en beneficio de todos.
Hay que tener en cuenta que en la América precolombina no había monturas, casi no había animales de carga (excepto en los Andes, que usaban llamas y alpacas) ni tampoco herramientas básicas como la rueda o la polea. El trabajo caía enseguida sobre las espaldas de porteadores, esclavos o semiesclavos.
Incluso Wikipedia es capaz de hacer un repaso sencillo de cosas útiles para una civilización:
– Nuevos cultivos útiles para la alimentación: vid, olivos, legumbres, arroz, frutos secos, trigo, cítricos (limón, naranjas), manzanas, peras, melocotones, higos, plátanos, caña de azúcar…
– Ganadería: ovejas y vacas, desconocidas en el continente
– El caballo, que revolucionó la comunicación y las culturas americanas; otras monturas como el burro, la mula, incluso el humilde asno, significaron un avance real
– Materias útiles como lino, cáñamo, sebo y alquitrán
– Soluciones mecánicas que lo cambiaban todo como la rueda y la polea
– La noria para regar y moler y el arado para sembrar
– el hierro y la metalurgia toledana, de lo más moderno de Europa
– las técnicas cerámicas valencianas (para vajillas y azulejos)
– la pólvora
– el papel y la imprenta y la misma escritura, desconocida por muchas culturas americanas
– el reloj mecánico, para ordenar las horas
– la navegación marítima: astilleros, barcos, instrumentos de navegación…
– la cartografía, el conocimiento geográfico de un mundo nuevo y enorme
– técnicas modernas de minería
– técnicas hidráulicas: embalses y acueductos, regadíos… es famoso el “Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque” en México (del s.XVI, Patrimonio de la Humanidad)
– el molino de agua
– el sistema financiero: dinero, la moneda, la banca, las letras de cambio, sociedades mercantiles, etc…
– tapices y marroquinería, repujado, damasquinado, esmaltería, azabachería, etc…
– la industria del vidrio (y las vidrieras)
– pintura y música al estilo español… que dio origen a estilos propios hispanoamericanos
– ingeniería civil eficaz: las culturas precolombinas desconocían el arco, solo tenían puentes de cuerda; los españoles llenaron América de puentes, carreteras, calzadas, canales… el Camino Real de México a Santa Fe, de 2.500 kilómetros, es Patrimonio de la Humanidad
– el contacto con Asia, con el galeón anual que conectaba México con Filipinas
– el contacto entre productos y culturas americanas: unos tenían maíz, otros cacao, otros tabaco; pero fue solo el comercio hispánico el que hizo que estos productos americanos se extendieran con eficaz por América (patata, cacahuete, aguacate, vainilla, tomate, caucho, etc…)
Los españoles aportaron a América la urbanística planificada, que originó ciudades Patrimonio de la Humanidad como Potosí y Sucre, en Bolivia; Cartagena de Indias y centro histórico de Santa Cruz de Mompox, en Colombia; ciudad vieja de La Habana y sus fortificaciones, Trinidad, centro histórico de Cienfuegos, centro histórico de Camagüey, en Cuba; Viejo San Juan, en Puerto Rico; centros históricos de Quito y Cuenca, en Ecuador; centros históricos de México, Oaxaca, Puebla, San Miguel de Allende, Guanajuato, Morelia, Zacatecas y Campeche, en México; distrito histórico de Panamá; centros históricos de Cuzco, Lima y Arequipa, en Perú; Antigua Guatemala, en Guatemala; Coro, en Venezuela, y otras muchas ciudades coloniales construidas por los españoles y que hoy son candidatas a figurar en la lista de la Unesco: Salta, en Argentina; Villa de Leyva, en Colombia, etc.
Los hospitales españoles
España llenó de hospitales América, y es una verdad histórica. En ellos se curaban blancos y negros, indios y mulatos.
Ya en 1503 Isabel la Católica prescribe al gobernador Ovando de Cuba que “haga en las poblaciones donde él viera que fuera más necesario casa para hospitales en que se acojan y curen los pobres, así de los cristianos como de los indios.” En 1509, en la isla de La Española, ya funcionaban los hospitales de San Nicolás de Bari, de San Buenaventura y de Concepción de la Vega. Y en Nueva España, Hernán Cortés, en 1521, fundó y financió la construcción del hoy llamado Hospital de Jesús, que todavía está en pie y funcionando.
Después, los españoles construyeron en ese mismo virreinato los hospitales de San Lázaro (1521), dedicado a los leprosos, el de San Juan de Letrán (1540), el Real de Nuestra Señora del Rosario (1562), el de la Caridad del Nombre de Dios (1562), el de la Santa Veracruz (1575), el de Nuestra Señora de Monserrat (1580), el Real de El Nombre de Jesús (1580), el de San Bartolomé (1582), el de San Juan de Dios (1582), y otros. Donde se fundaban ciudades y monasterios aparecían hospitales.
Las universidades…¡también para indios!
En las colonias inglesas en Norteamérica, la primera universidad fue la Universidad de Harvard que se fundó en 1636, y la segunda la de Pensilvania en 1765 como escuela médica.
Antes de que se fundara Harvard, la América hispana ya contaba con 13 universidades: en Santo Domingo (La Española, 1538), Lima (Perú, 1551), México (1551), Santiago (1558, en La Española), Bogotá (Colombia, 1580), Quito (1586), Pontificia de Lima (1608), Córdoba (Argentina, 1613), Santiago de Chile (1619), San Miguel de Chile (1621), la Pontificia (jesuita) de Bogotá (1621), la jesuita de Quito (1622) y la de Sucre (Bolivia, 1624)…
A las universidades y a los distintos tipos de colegios de estudios superiores podían acudir indios. A la de México, en el siglo XVII, de hecho, acudían incluso filipinos considerados “indios japones libres vasallos de Su Majestad”, como reclamaba el estudiante filipino Manuel de Santa Fe.
Un estudio (“Los indios, el sacerdocio y la Universidad en Nueva España, siglos XVI-XVIII”) cuenta 134 indios realizando estudios superiores en el siglo XVIII en México: en el seminario, en los 7 colegios universitarios de Puebla, en los 3 centros de los jesuitas en Oaxaca y en la Universidad.
Una ordenanza mexicana de 1697 ordenaba que una cuarta parte de las becas para estudiantes se dedicase a indios, hijos de caciques, “que sepan lengua mexica, otomí o mazahua”.
Muchos indios de familia noble (la nobleza tlaxcalteca y otras noblezas nativas se mantuvieron y respetaron hasta la independencia) estudiaban en los seminarios, no para ser sacerdotes -excepto algún caso-, pero sí para ser líderes locales y funcionarios de diverso grado en sus regiones.
Los jefes indios escribían al Rey con quejas… y el rey respondía” (Todo eso está documentado)
Lo dicho, usted es libre de pensar lo que quiera. No lo pretendo convencer. Lo respeto. Yo defiendo mi postura y mi punto de vista y no por eso soy un ignorante ni un irrespetuoso.
Sr Mena. Es usted un caballero . Le agradezco . Creo, cronologías aparte , que no estamos tan distantes en nuestros puntos de vista . Ambos describimos realidades cronológicamente disímiles , pero estamos de acuerdo en cuestionar la destruccion violenta de estos grupos que hoy aprovechan complejas circunstancias para adelantar sus agendas de odio en nombre de un falso victimismo y de un superficial exhibiciónismo moral . Le saludo con respeto y le reitero mis mejores deseos .
Igualmente Sr. Ríos, da gusto hablar con personas como usted para seguir aprendiendo. Le doy toda la razón en lo de las agendas de odio que están llevando a cabo. Lo dicho ha sido un placer y espero poder seguir estando en contacto, leyéndonos y avanzando. Cuídese mucho. Un cordial saludo
Sr. Ríos, acabo de publicar un artículo sobre Fray Junípero donde le menciono, con la visión que me dio sobre la cultura de EEUU (incluso reproduzco ciertas frases que me gustaron mucho) Le invito a que lo lea y espero que le guste. Gracias por todo. Un cordial saludo
Precioso artículo amigo colmado de razón.
Gracias amigo, muchas gracias. Me alegro que te haya gustado. Un fuerte abrazo
Hola Jose Carlos, Muchísimas gracias por tu gran artículo tan bien estructurado y argumentado. Un saludo desde Burgos
Muchas gracias Marta por tus palabras, me alegro que te haya gustado. Un cordial saludo